TUTORIAL HERRAMIENTAS DE RETOQUE DE PHOTOSHOP
La herramienta Pincel Corrector
El pincel corrector tiene además una variante, el pincel corrector puntual.
Usamos los correctores de Photoshop cuando queremos reparar ciertas
imperfecciones de las fotografías. Eliminar granos, lunares o manchas es
muy fácil gracias a estas herramientas. Parece que Photoshop hace magia
al usar los correctores ya que su uso resuelve ciertos defectos de las
imágenes sin esfuerzo.
1. El pincel corrector de Photoshop toma una muestra de la zona que
elegimos y después la aplica sobre el área que le hemos indicado.
Photoshop compara el brillo, la luz, la textura y el contraste para que
la clonación sea lo más parecida posible. El primer paso será
seleccionar el pincel corrector en la barra de herramientas o pulsando
la tecla J del teclado. Para
ello seleccionaremos la capa y pulsaremos la secuencia de comando Ctrl + J
El Pincel Corrector Puntual
2. El siguiente paso será mantener pulsada la tecla Alt mientras
se selecciona la zona de la imagen que queremos tomar como referencia.
Photoshop tomará esa muestra para reparar el área defectuosa.
3. Ahora debemos hacer click con el ratón sobre la zona a reparar y pintar sobre ella. El cursor en forma de cruz mostrará la parte de la imagen que se está usando como muestra.
3. Ahora debemos hacer click con el ratón sobre la zona a reparar y pintar sobre ella. El cursor en forma de cruz mostrará la parte de la imagen que se está usando como muestra.
En el caso de corrección de pieles lo adecuado es seleccionar zonas
cercanas para que los tonos y las texturas no difieran mucho.
4. El pincel corrector puntual de Photoshop se diferencia del anterior
en que no toma ninguna muestra previa. Este pincel corrige las
imperfecciones tomando como referencia los pixels que están alrededor
del lugar donde hemos pinchado con el ratón. Se recomienda para defectos
pequeños y que puedan subsanarse con las zonas adyacentes.
5. Para utilizarlo bastará por pasar el ratón, sin dejar de pulsar el
botón derecho, sobre la zona a corregir. Photoshop hará la corrección
automáticamente.
El parche de Photoshop tiene una barra de opciones como el resto de
las herramientas. Con ella podemos determinar si sumamos, restamos o
interseccionamos en la selección. Si tildamos la opción transparente
obtendremos textura en la muestra pero el fondo será translúcido. Lo que
diferenciará el uso del parche será la opción origen y destino. La
herramienta funcionará de un modo u otro en función de lo que tengamos
seleccionado.
Si hacemos click en la opción Usar motivo éste se aplicará a la selección que hayamos hecho con el parche.
1. Para comenzar a retocar con el parche debemos hacer una selección
cerrada sin dejar de pulsar el botón izquierdo del ratón. La zona donde
la hagamos dependerá de si hemos elegido la opción origen o la opción
destino. Con la primera rodearemos el área que queremos modificar.
2. Haciendo click sobre ésta y dejando pulsado el ratón la deslazaremos
hasta donde queremos que se tome la muestra para el arreglo.
3. En el espacio que seleccionamos en primer lugar iremos viendo la parte de la imagen a la que estamos arrastrándola. Photoshop hará el arreglo de ese sector cuando dejemos de hacer click con el ratón.
3. En el espacio que seleccionamos en primer lugar iremos viendo la parte de la imagen a la que estamos arrastrándola. Photoshop hará el arreglo de ese sector cuando dejemos de hacer click con el ratón.
HERRAMIENTA DE OJOS ROJOS
La herramienta Pincel de ojos rojos
tiene la función de pintar sobre un color para transformarlo en otro a nuestra
elección.
Su uso es muy sencillo, sólo tendrás qeu
seleccionar la herramienta y hacer clic sobre cada uno de los ojos que
quieras modificar.
Si el resultado que obtengas no te parece del todo
natural puedes modificar las opciones que se presentan en la barra de
opciones de herramientas:
En la opción Tamaño de la pupila deberemos
indicar el pocentaje que esta ocupando la pupila en el ojo. (La pupila
es la parte central que en condiciones normales vemos de color negro).
En la opción Cantidad de oscurecimiento podremos establecer un valor para configurar el grado de color que se aplicará sobre el ojo.
El resto del funcionamiento lo dejaremos en mano de Photoshop y tendremos nuestras fotografías arregladas con un par de clics:
HERRAMIENTA TAMPON CLONAR
1. Para comenzar a clonar con el tampón lo primero es elegir el tamaño
adecuado del pincel que dependerá de la zona a clonar en cada
fotografía. Un flujo y la opacidad bajos harán que tengamos que repetir
la operación más veces pero el resultado será más satisfactorio. En la
opción Muestra determinaremos en qué capa queremos que se tome en cuenta para clonar.
2.Una vez determinados todos los parámetros comenzaremos a trabajar.
La opción Alineado mantendrá fijo el punto inicial o lo mantendrá alineado con respecto a la zona en la que apliquemos la muestra.
3.Para seleccionar la zona que queramos tomar como muestra dejamos pulsada la tecla Alt
y hacemos click en la parte de la foto elegida. Photoshop clonará lo
que tengamos en ese área de la imagen dónde pintemos con el pincel.
TAMPON DE MOTIVO
El Tampón de Motivo te permite
pintar del mismo modo que las anteriores, por lo que muchas de sus opciones
son iguales. La diferencia se encuentra en que esta herramienta
no utiliza pintura sino un patrón o Motivo.
Como puedes observar en la barra de Opciones, la configuración
de esta herramienta no se diferencia mucho de la del Pincel.
De hecho, las únicas opciones diferentes son las 3 últimas:
Haremos clic en el desplegable de Motivo
para ver las opciones disponibles.
Igual que con la paleta de pinceles, es posible
crear motivos personalizados, para aprender a crearlos visita el tema
avanzado de creación de motivos.
Otra opción disponible es la de Alineado
,
con esta opción activada te asegurarás de que el motivo se muestre uniforme
aunque haya sido creado con diferentes trazados. Este recurso es muy útil para
evitar la superposición de trazos, creando un motivo final homogéneo.
Finalmente, también es posible añadirle al tampón un ligero
efecto Impresionista marcando su correspondiente
casilla .
De este modo, el resultado del tampón será más suave y difuso.
HERRAMIENTA ENFOCAR Y DESENFOCAR
Las herramientas Desenfocar, Enfocar de Photoshop no permiten aplicar colores y sólo modifican el aspecto de la
zona editada. Es por esto que no son herramientas de pintura sino de
retoque o edición.
Enfocar, desenfocar se encuentran bajo el mismo botón en la barra de herramientas.
DESENFOCAR
El icono que corresponde a la herramienta desenfocar simula una gota.
Una vez elegido podemos establecer el tamaño del desenfoque, su
intensidad y los modos de fusión igual que si fuese un pincel Para desenfocar alguna zona de la imagen basta con dejar pulsado el
botón izquierdo del ratón y pintar en la zona que queramos editar como
si fuese un pincel. El grado de desenfoque variará en función de la
intensidad que hayamos determinado pero por lo general el cambio será
muy sutil.
ENFOCAR
El efecto de esta herramienta es el contrario del explicado para desenfocar. Cuando usamos la herramienta enfocar Photoshop aumenta el contraste en el color de los pixels. Esto da una sensación de aumento de nitidez. El enfoque debe ser usado con cuidado ya que si nos excedemos con él sobresaturaremos la imagen y se perderá la referencia de los colores originales. Incluso si la imagen es negra como en nuestro caso. Se aplica del mismo modo que el desenfoque, pintando sobre la zona a enfocar como si fuese un pincel.
HERRAMIENTA SOBREEXPONER Y SUBEXPONER
1. Ambas se encuentran agrupadas en el mismo botón junto con la herramienta esponja. Accederemos a ellas bien pulsando el icono en la barra de herramientas o usando el atajo de teclado con la letra O.
Cómo utilizar utilizar la herramienta
2. Tanto la herramienta sobreexponer como la de subexponer tienen los
mismos parámetros en su barra de opciones. Aquí podemos cambiar el
tamaño del pincel ajustándolo a nuestras necesidades. La pestaña Rango nos dejará elegir a qué tonos queremos que se apliquen los cambios. Si elegimos medios tonos la herramienta sólo actuará en el rango intermedio de grises. Al elegir la opción sombras se actuará sobre las partes oscuras de la imagen y si elegimos la opción luces cambiaremos las zonas más claras.
Modificando el grado de exposición cambiaremos la intensidad del efecto. Si tenemos seleccionada lo opción proteger tonos los colores de la imagen no cambiarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario