jueves, 28 de enero de 2016

EFECTO FLIPPAGE CON INDESING



EFECTO FLIPAGE EN UN DOCUMENTO INDESING 

A continuación crearemos un efecto flippage creando un nuevo documento en indesing al cual tendremos que enumerarlo insertar imágenes o texto etc.
para ello tendremos que realizar lo siguiente .

1. Abriremos un documento nuevo en indesing formato A4 que tendrá que llevar 16 paginas incluyendo una portada y nuestro nombre




2. Una vez creado el nuevo documento nos aparecerá una columna donde nos mostrara todas las paginas que tenemos pero que únicamente trabajaremos sobre las paginas maestras en las cuales todas las ediciones o inserciones que realicemos sobre ellas también afectara en las demás



3. Lo siguiente que haremos es ordenar las paginas por orden numérico donde para ello abriremos una caja de texto  ubicándonos en las paginas maestras  le daremos  en TEXTO + INSERTAR CARÁCTER ESPECIAL+ MARCADORES + NÚMERO DE PAGINA ACTUAL y automáticamente todas las paginas se nos ordenaran en orden numérico.


4. Podremos editar a nuestra preferencia todas las paginas que tenemos ya sea cambiando color a las paginas insertando textos o imágenes sin olvidarnos de hacerlo en las paginas maestras .

5. Por ultimo una ve editado y diseñado nuestro documento  para crear el efecto flippage tendremos que exportarlo como rchivo FLASH PLAYER (SWF) para ello nos vamos a archivo + exportar + flash player y automáticamente nos creara el documento en un   efecto fplippage 



6. Y para terminar guardaremos nuestro documento y lo abriremos para ver el resultado final que a continuación mostraremos







EFECTO FLIPPAGE CON FLIPSNACK

FLIPSNACK

Poder compartir e insertar nuestros documentos PDF en nuestra pagina web , nuestro bloog, o repositorio de contenidos , con un formato atractivo tipo libro-revista y opciones cómodas de visualización y navegación entre paginas se convierte en un proceso sencillo con flipsnack.

Para crear un documento con flipsnack al igual que en issuu nos crearemos una cuenta para poder trabajar con ella

1. Nos pedira que insertemos nuestro PDF que en este caso es también nuestro trabajo de crossmedia
lo insertamos y la aplicación se encarga de crear el efecto fplippage


2. Lo siguiente es cambiar el diseño el texto el tamaño etc. a preferencia nuestra , en este caso añadiremos una portada para nuestra revista añadiendo una pagina nueva y editando y creando la portada 






    3. Para terminar  una vez editado y creada la portada lo guardaremos y copiaremos el código que nos proporcionara para poder compartirlo y visualizarlo en nuestro bloog o cualquier otra paginas web



4.Y por ultimo el resultado final de nuesta revista digital con efecto flippage creada en flipsnack 








PRACTICA CON ISUU

REVISTAS INTERACTIVAS CON  ISSUU 

En esta practica realizaremos una revista interactiva utilizando nuestro trabajo de crossmedia para ello utilizaremos la siguiente aplicación

¿ QUE ES ISSUU?
ISSUU  es un servicio en linea que permite la visualización de material digital izado electrónica mente , como libros, documentos ,números de revistas , periódicos, y otros medios impresos  de forma realista y personalizable . El material subido al sitio es visto a través de un navegador web , y esta hecho para parecerse lo mas posible a una publicación impresa como libros ,revistas y que presente una vuelta de pagina animada .

1.Para empezar iremos a la aplicación en nuestro ordenador y nos crearemos una cuenta para poder trabajar 

2. Una vez dentro nos pide que ingresemos un archivo el cual sera en este caso nuestro trabajo de crossmedia 


3. Nuestro trabajo se cargara se creara el efecto de voltear pagina animada 


4. Si queremos publicar nuestro trabajo en alguna otra pagina web u sitio en este caso nuestro bloog copiaremos el código embebido que nos proporciona y asi poder visualizarlo desde otro sitio web.


5. Y así  es como quedaría nuestra revista interactiva con la aplicación ISSUU





miércoles, 27 de enero de 2016

PANORÁMICA 360º CON DERMANDAR

PANORÁMICA 360º

En esta practica crearemos una fotografia panorámica en 360º , partiendo de una serie de fotografías tomadas independientes una a una , las cuales las llevaremos a la aplicación llamada DERMANDAR la cual nos realizara la panorámica 360º .

1. Para empezar nos crearemos una cuenta en la aplicación para así poder utilizarla y crear la panorámica

2. insertaremos las imágenes tomadas una a una que son las siguientes













3. Una vez en la aplicación daremos a crear nuevo proyecto y asignaremos la opción de 360 que es la que queremos realizar



4. A continuación insertaremos nuestras fotografías y la aplicación se encargara de transformarla en una panorámica de 360º  

5. Después de esperar que se carguen las imágenes nos iremos a opción donde nos dirá que nuestra panorámica ya esta lista  y le daremos a la opción upload que es donde nos dará el código que tendremos que copiar para poder compartir la panorámica en diferentes plataformas.


6. Por ultimo nos saldrá una opción para confirmar nuestro trabajo y le daremos a confirmar , y al instante nos dirá  ( dar clic aquí para generar su código)  el cual lo copiaremos 


 



7. Por ultimo copiaremos el código que nos ha dado para poder compartirlo en alguna otra pagina web que en este caso lo compartiremos en nuestro Bloog y así poder ver el resultado final de nuestra Panorámica 360º



FINAL

IMAGEN PANORÁMICA CON PHOTOMARGE

PANORÁMICA PHOTOMARGE

En esta practica mostraremos las distintas formas que toma una fotografía panorámica cuando la llevamos a photomarge que esta en photoshop 

1. Para ello llevaremos nuestras fotos a photoshop que tienen que ser al menos 5 fotografías para que así se pueda realizar la panorámica 

2. Una vez las imágenes  en photoshop empezaremos el proceso iremos a ARCHIVO + AUTOMATIZAR + POTHOMERGE y veremos como automaticamente las imagenes se ordenan convirtiendose  así en una fotografía panorámica



3. Para obtener los distintos modos de imagen panorámica, una vez activando el comando photomerge aparecerán  los distintos modos y lo que tendremos que hacer es añadiremos los archivos y seleccionaremos cada una de las opciones y le daremos a ok .


4. Para terminar mostraremos los resultados obtenidos 

AUTOMÁTICA 



PERSPECTIVA 



CILÍNDRICA



 ESFÉRICA


COLLAGE 



CAMBIAR POSICIÓN 


Y por ultimo recortaremos la imagen en los espacios sobrantes para que así nos quede una panoráica final.

RECORTADA




lunes, 25 de enero de 2016

REALIDAD AUMENTADA

¿ QUE ES LA REALIDAD AUMENTADA?

La Realidad Aumentada no es mas que  lo que vemos en nuestro dispositivo móvil .
Se llama Realidad Aumentada porque combina información física y digital en tiempo real y en el mismo espacio . De esta manera podemos obtener mayor información de los elementos de nuestro entorno .Dicho de otra forma la Realidad Aumentada busca ampliar nuestra percepción mediante imágenes , vídeos , o información digital con ayuda de dispositivos móviles como smatrphones  
tablets u ordenadores. 

Ejemplos de Realidad Virtual:










miércoles, 20 de enero de 2016

PRACTICA DE MASCARAS DE CAPAS

MASCARA DE CAPA

¿QUE SON LAS MASCARAS DE CAPAS?

Las mascaras de capa sirven para ocultar o mostrar pates de una imagen. 
 
Puede usar las máscaras con el fin de ocultar ciertas partes de una capa y mostrar partes de las capas inferiores. Puede crear dos tipos de máscaras:

  • Las máscaras de capa son imágenes de mapa de bits dependientes de la resolución que se editan con las herramientas de pintura y selección.
  • Las máscaras vectoriales no dependen de la resolución y se crean con una herramienta de forma o de pluma.
    Las máscaras de capa y las máscaras vectoriales no son destructivas, ya que siempre se pueden volver a editar sin perder los píxeles que ocultan.

    En esta practica utilizaremos las mascaras de capa con las siguinetes imagenes















  •  1. Seleccionaremos las imagenes y las colocaremos sobre el fondo de la nieve

    2. Ya sobre el fondo seleccionamos la imagen del girasol con la herramienta elipse para luego cortarla por la mitad sellecionando el marco rectangular y es donde seleccionaremos la ascara de capa.

    3. Iremos a capa + mascaras de capa+ descubir selección





    4. Una vez descubierto la macra e capa es asi como quedaria la imagen del girasol

    5. Seguirmos los mismos pasos para descubir la mascara de capa de las hojas de otoño y la colocaremos debajo de la imagen recotadad el girasol ajudtndola con la de arriba


  • 6. Por ultimo ñadiremos los tulipanes seleccionandolos y pegandolos en la parte inferior derecha de el fondo de la imagen,  para finalizar insertaremos textos con los nombres de las 4 estaciones que existen .



    FINAL